Factores bioticos:
Estos se clasifican en productores, consumidores y descomponedores
- PRODUCTORES:
- CONSUMIDORES:
- DESCOMPONEDORES:
- FAUNA
- algunas de las especies principales
Nombre
Común
|
Nombre
científico
|
Descripción
|
paujil colombiano
|
Crax alberti
|
Alcanza
en promedio 91 cm de longitud. Sus plumas son negras y brillantes, excepto en
la punta de la cola y el abdomen, donde son blancas. El macho presenta sobre
el pico carúnculas y cera de color azul. El pico de la hembra
carece de prominencias pero la base también es azul, sus partes bajas
castañas, pecho y cola con líneas blancas y tiene una fase de color rojizo.
|
tororoi cabecirrufo
|
Grallaricula cucullata
|
Mide 10,2 cm de longitud. La cabeza y la garganta son
de color anaranjado y el resto del plumaje es una mezcla de marrón y gris,
con una media luna blanca en la parte inferior del cuello. El pico es
anaranjado.
|
calzadito turquesa
|
Eriocnemis godini
|
Tiene una longitud total de 10 a 11 centímetros. El plumaje
del macho es predominantemente verde, con la garganta color azul turquesa.
Ambos sexos tienen azul violeta la cola y las cubiertas de las alas, y un
pico negro y lacio. El dorso y la parte principal de las áreas inferiores son
de color verde y oro brillante en los machos. La grupa, cola y cubierta de
las alas son de color verde azulado. La garganta es de color azul violeta
pálido y la cola bifurcada es de color negro azulado. La hembra carece de los
parches de la garganta, su plumaje es menos iluminado y el vientre de más
oro. Al igual que todos los puffleg tiene piernas llamativas y bocanadas
de densos penachos blancos.
|
oso de anteojos
|
Tremarctos ornatus
|
De tamaño mediano en comparación con otros osos, mide entre
1,30 y 1,90 m de alto, y pesa en promedio entre 80 y 125 kg, siendo el macho más grande que la
hembra, su coloración es uniforme, negra o café negruzca, con pelo áspero.
|
mono aullador de manto
|
Alouatta palliata
|
Son animales diurnos, arbóreos y relativamente sedentarios,
con poca actividad social. Viven en grupos de alrededor de 20 individuos,
pero generalmente se congregan en grupos pequeños. Los machos y las hembras
abandonan sus grupos natales al alcanzar la madurez sexual. Los grupos cuentan con un macho dominante, el cual
reclama el derecho a copular con las hembras.
|
venado gris
|
Odocoileus virginianus
|
El manto es rojizo en primavera y verano, y
de gris a marrón en invierno. Así mismo, en las zonas tropicales, en las
tierras bajas y cálidas, es de coloración ocrácea (amarillenta) o rojiza, y
en las tierras altas y frías es de color pardo grisáceo.
|
Pacarana
|
Dinomys branickii
|
Alcanza entre 10 y 18 kg, y mide 73 a 90 cm de longitud, sin la cola, la cual mide entre 15 y
20 cm. El pelo es de color castaño oscuro a negruzco y canoso, con dos
bandas de manchas blancas que cruzan la espalda longitudinalmente. Las patas
son anchas y en cada una tienen cuatro dedos con uñas largas y fuertes. Las
orejas son cortas y redondeadas; el labio superior presenta una incisión y la vibrisas son largas.
|
FACTORES ABIOTICOS:
Representan todos los factores que no están vivos en un
ecosistema, estos pueden ser químicos, climáticos, geológicos y geográficos.
Los factores químicos son todas aquellas sustancias que influyen en los seres
vivos convirtiéndose en presiones de selección. Los factores climáticos también
son muy comunes, y se los describe del siguiente modo: - Luz - Temperatura -
Presión - Humedad - Disponibilidad de agua – Viento. Los factores geológicos
tienen que ver con el suelo o las superficies sobre las cuales se anclan o
mueven los seres vivos. Finalmente los factores geográficos, que son la
disposición en que los factores geológicos se organizan, una cosa es el suelo y
otra cosa es el mismo suelo organizado como montaña o como valle. Los factores
geográficos son tan importantes que incluso crean las fronteras de un
ecosistema.
- · OXIGENO: Más del 40% el oxígeno del mundo lo producen los bosques de niebla, estos contribuyen al equilibrio del oxígeno, del dióxido de carbono y de humedad en el aire. Gracias a la fotosíntesis que realizan los árboles y plantas, es posible tener oxigeno disponible y eliminar el CO2 de la atmosfera.
- · LUZ: El tipo de ecosistema no permite una radiación de luz solar proporcionada debido a la humedad y bancos de niebla, evitando así un contacto físico fuerte de luz
- · VIENTOS: Una gran parte del año consta con vientos húmedos de las laderas con influencia al mar (Barlovento) estos ecosistemas pueden ubicarse desde 500 msnm a 2800msnm
- · TEMPERATURA: La temperatura anual oscila entre los 12° y los 23°C, aunque en invierno las temperaturas pueden caer por debajo de los 0°C
- · AGUA: La humedad presente es un 43% más alta que la lluvia promedio en cuencas tropicale
RELACIONES INTERESPECIFICAS: Son las que se establecen entre especies
diferentes de una comunidad
·
COMPETENCIA: El puma (Puma concolor anthonyi) y el jaguar (Panthera onca)
compiten por sus presas debido a
su condición de mamíferos carnívoros y de compartir un mismo ecosistema en este
caso un bosque de niebla
·
MUTUALISMO: especies se benefician una a otra,
sin poder sobrevivir independientemente.
La Acacia Cuerno de Toro (Acacia Cornigera), tiene una relación
mutualista con unas hormigas de la especie Pseudomyrmex ferruginea. Las acacias
tienen un par de espinas grandes en la base de la mayoría de las hojas, en las
que viven y se reproducen las hormigas. Los pecíolos tienen estructuras que
producen azúcares (nectarios) y en el extremo de cada folíolo se encuentran los
cuerpos beltianos o cuerpos de Belt. Estos cuerpos beltianos son ricos en
proteínas y aceites. Las hormigas se alimentan tanto de estos cuerpos como de
los nectarios, pero no de las hojas de las acacias.
·
DEPREDACION:
El puma concolor (Puma concolor anthonyi) tiene una gran relación de depredación debido a su condición de carnívoro,
sus principales presas son aves, venados, tapires, osos (Anteojos o hormigueros
según el tipo de bosque), reptiles etc.
En
la siguiente red trófica se puede observar lo anteriormente mencionado
RELACIONES INTRAESPECIFICAS: es
aquella interacción biológica en la que los organismos que intervienen y
pertenecen a la misma especie
ASOCIACIONES FAMILIARES:
·
PARENTAL MONOGAMA:Es el cuidado de las crías por
sus dos progenitores (macho y hembra)
Esta se da mayormente en aves, en el caso del ecositema de bosque de
niebla podemos referenciar a El paujil colombiano (Crax Alberti)
·
TERRITORIALIDAD: Es la defensa de un territorio
entre individuos de la misma especie, es el caso del puma concolor (Puma concolor anthonyi)
·
COMPETENCIA: Cuando dos individuos de la misma
especie compiten por alimento, recursos ambientales y recursos territoriales. Es
el caso del bejuco pecosa en el ecosistema de bosque nublado el cual compite
por la luz solar
No hay comentarios:
Publicar un comentario